La seguridad en redes sociales depende de ti

Data used to track, manage, and optimize resources.
Post Reply
jrine01
Posts: 32
Joined: Mon Dec 23, 2024 3:30 am

La seguridad en redes sociales depende de ti

Post by jrine01 »

O me pagas o te convierto en un pedófilo en Facebook, así de contundente es el titular de la crónica que escribe Eva Dallo en ElMundo.es.
Mucho se ha escrito sobre las normas de seguridad mínimas para navegar en Internet. Todos tenemos, al menos, una noción sobre lo que debemos hacer. Pero la realidad es que pocos somos estrictos aplicándolas y mucho menos conscientes, de las consecuencias de no hacerlo.
Artículos como el que os refiero al principio del post nos hacen reflexionar seriamente sobre este tema. Así que, que mejor momento para plantearnos que debemos hacer.

Si buscas en Google ‘normas de seguridad para navegar en internet’ (o búsquedas similares), encontrarás decenas de artículos con consejos.
Los aspectos a tener en cuenta son muy variados. Desde los sitios que visitas, la educación de tus hijos, el correcto uso de la cámara web, los virus, la privacidad de los datos, uso de la mensajería instantánea,… Internet está en nuestro día a día y por tanto afecta a multitud de facetas de nuestra vida.

Creo que todo esto se soluciona numero indonesien aplicando el sentido común. Pero claro, ya sabéis lo que se suele decir “el sentido común es el menos común de todos”.
Cuando alguien a nuestro alrededor tiene un problema de seguridad, nos ponemos las pilas y tomamos alguna medida, pero pasados unos días nos relajamos y volvemos a cometer los mismos fallos.

Para no extenderme demasiado, voy a limitar mis reflexiones a las redes sociales.
Reconozco que el tono del artículo puede resultar algo alarmista y mis consejos restrictivos, pero pienso que en estos casos es preferible empezar por ser cautelosos en nuestra forma de gestionar nuestra presencia en redes sociales. Según vayamos sintiéndonos más cómodos podremos ir adaptando y flexibilizando esas ‘normas’ a nuestro gusto.

¿Cómo evitar problemas de seguridad en las redes sociales?
Sí lo pensamos podemos tener control (total o parcial) sobre tres cosas: contenido, personas y dispositivo. Si nos planteamos unas normas mínimas en estos tres ámbitos solucionamos gran parte de los problemas que nos podemos encontrar.

1. Si el contenido es privado piénsatelo antes de publicarlo
Piensa antes de publicar nada en las redes sociales o en aplicaciones de mensajería.
Por mucho que lo publiques en grupos cerrados, que se lo envíes a amigos de confianza, etc. acabas de perder el control del contenido. La única manera de asegurarte de no perjudicarte a ti mismo o a terceras personas, es no publicarlo.

Cada persona tiene una concepción diferente de lo que es privado y lo que no. Pero en redes sociales las cosas son diferentes.
Un contenido aparentemente inofensivo se puede acabar convirtiendo en un problema fuera de contexto o en las manos equivocadas. Tenemos cierta sensación de seguridad. Pensamos, pero ¿quién va a ver este contenido? ¿a quién le puede interesar manipularlo?

Hay contenidos que tenemos claro que no debemos publicar, pero existe un porcentaje elevado de ‘contenido gris’, de contenido aparentemente inofensivo que publicamos sin darle mayor importancia.
Se que son consejos muy restrictivos, pero creo que es muy recomendable hacer una auditorías periódicas de los contenidos que estamos publicando para cerciorarnos que estamos cómodos.
Post Reply